ID: | 131276 | |
Autor: | Cortázar, Julio | |
Obra: | Queremos tanto a Glenda | |
Publicación: | Madrid, Alfaguara, 1981, 4ªed. | |
Texto contextualizado: | la causa todavía incierta de la fisura que se estaba dando en el conjunto, en eso que otro personaje habría de calificar de clone. En el mismo segundo la ausencia forzosa de Franca y la historia de Carlo Gesualdo, que había subtendido todo el proceso de la imaginación, fueron la mosca y la araña en la tela. Ya podía seguir, todo estaba consumado desde antes. Sobre la escritura en sí: Cada fragmento corresponde al orden en que se da la versión de | GLE:125.12 |
Clase: Unión | (figurado) |
PREDICADO |
|
Claus. relativo Declarativa Afirmativa Pluscuamperfecto indicativo |
||||||||||||||||||||||||||
ARGUMENTOS |
|
| ||||||||||||||||||||||||||
Orden: | inicial | pre-V | V | post-V |
Esquema: S D | Subesquema: Sin Din | Orden: VD |
Otras cláusulas del mismo verbo: | de 1 |