ID: 137424
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: se planteaba, tenía que enfrentarse, por de pronto, con la violencia de arrodillarse frente a la rejilla de un confesionario para hablar con un hombre, lo cual acentuaba la necesidad del eufemismo, de inquietudes y sutilezas que no tenían clara definición, y en las que se había visto previamente obligada a bucear a solas. De aquellos balbuceos angustiosos y baldíos surgía la primera noción de pecado personal. De ahí en adelante todo en torno suyo se iba a confabular para hacer USO:110.15

TENER .1z - ((Usos nos distribuidos)) Poseer
Clase: Posesión    

PREDICADO
TENER
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Negativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 (sutileza )
3ª pl 
A1 (Poseedor) 
Abstracto 
SUJ(S)
  REL que 
Definido Coordinado 
 
 
-9
 definición 
 
A2 (Posesión) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Sin determinar Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: Sin Din Orden: VD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 5711