ID: 15663
Autor: Mendoza, Eduardo
Obra: El laberinto de las aceitunas
Publicación: Barcelona, Seix Barral, 1982
Texto contextualizado: comiendo raíces, cazando conejos, cobijándose en grutas y, por supuesto, tratando de eludir las emboscadas que mutuamente se tendían. A estas alturas, sin embargo, ya deben de haberse extinguido, porque hace tiempo que no los oímos aullar en las noches de luna. O será que son ya viejos y no les sale la voz. --¿No podrían haberse reproducido? --preguntó la Emilia. LAB:231.15

OÍR .1 - Percibir [un sonido] con el oído.
Clase: Percepción    

PREDICADO
OÍR
Activa 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Negativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 (nosotros )
1ª pl 
A1 Oyente (Perceptor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 ( )
los 
A2 (Percibido) 
Animado 
ODIR(D)
   
  
 
 
0
 aullar 
 
A4 (Percibido-2) 
 
PVO.D(Pd)
  CL. inf. (=cd) 
  
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Pd Subesquema: San Dan PDcinf( ) Orden: VPX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 927