ID: |
27757 |
|
Autor: |
Goytisolo, Juan |
Obra: |
Paisajes después de la batalla |
Publicación: |
Barcelona, Montesinos, 1982 |
Texto contextualizado: |
de comunicación? ¿Por qué se encastillan obstinadamente en sí mismos? ¿Por qué se evitan en la escalera, en el ascensor, en la calle? ¿Por qué aprietan los labios y los cierran como valvas? Nuestro héroe acecha las pisadas del corredor, audibles por el crujido del parqué y se precipita a espiar por la mirilla con la esperanza de percibir a su mujer: pero es el cartero con la correspondencia inútil cuyo destino inmediato será la basura; el cobrador |
PAI:130.20 |
ACECHAR .1 - Observar [alguien] [algo o a alguien] cautelosa y amenazadoramente
PREDICADO
|
|
|
|
|
Coordinada Declarativa Afirmativa Presente indicativo |
ARGUMENTOS
|
|
héroe |
3ª sg
|
| A1 Acechador (Perceptor) |
Animado |
SUJ(S) |
FN |
Definido Singular |
|
|
-1 |
|
| |
pisada |
|
| A2 Acechado (Percibido) |
Concreto discont |
ODIR(D) |
FN |
Definido Plural |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S D |
Subesquema: San Din |
Orden: SVD |
|