ID: 60827
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: 200.000. Ante tan desolador panorama había que tomar alguna medida, aunque fuera a regañadientes. La soltería femenina no sólo acarreaba la renuncia a las tan decantadas dulzuras del hogar, sino también la obligación de ganarse el sustento. Porque resultaba patente hasta para la imaginación más cerril que el infortunio de quedarse soltera no era exclusivo de las marquesas. La población femenina es mucho más numerosa que la masculina, lo que fácilmente hace comprender que muchas mujeres tengan que quedarse solteras USO:046.20

RESULTAR .1 - Ser, parecer o mostrarse [algo o alguien] [de la manera que se indica]
Clase: Atribución    

PREDICADO
RESULTAR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 patente 
 
A2 (Atributo) 
 
PVO(Ps)
  FAdjetiva 
 Singular 
 
 
1
 ser 
3ª sg 
A1 (Entidad) 
Proposicional 
SUJ(S)
  CL. que +ind. 
 Singular 
 
 
3
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Ps Subesquema: Scqi PSfadj( ) Orden: VPXS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 423