REÍR .1
[−] Clasificación semántica y potencial valencial
Tipo de proceso: | Fisiología | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | ACTR | ACTOR | 291 | (100 %) | |||
  | A2 | CAU | Causa | 5 | (1.7 %) | |||
  | A3 | BEN | Beneficiario | 1 | (0.3 %) |
ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos |
Tipo de proceso: | Fisiología | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | ACTR | ACTOR | 291 | (100 %) | |||
  | A2 | CAU | Causa | 5 | (1.7 %) | |||
  | A3 | BEN | Beneficiario | 1 | (0.3 %) |
Verbo | (ess) | Texto | Referencia  |
---|---|---|---|
REÍR | S-1 | DIONISIO.- (Ríe.) ¡Y se pone mimoso! (A NÉsToR.) ¿Quieres música de fondo? | [CAI:017.14] |
REÍR | S-1 | ERNESTO.- No me hagas reír. Tu única implicación es económica: abonarle el salario estipulado más las cargas sociales. | [PAS:022.24] |
REÍR | S-1 | oír aquello, sin poderse contener, Juan rompe a reír. Javier frunce el ceño.) | [PAS:029.24] |
REÍR | S-1 | Tú sí que has acertado...» Y él se había reído abiertamente: | [JOV:146.13] |
REÍR | S-1 | ROCIO.- (Ríe.) Ellos saben donde dan, ya eu crec. (Se oye el piano.) | [HOT:024.28] |
REÍR | S-1 | .- (Ausente.) Quizá lo haga. Solíamos reírnos mucho juntos. | [AYE:064.17] |
REÍR | S-1 | ANA.- Entonces nos reíamos mucho. | [AYE:050.07] |
REÍR | S-1 | Reía con sus amigas y se detenían todas de pronto para contarse algo con las cabezas juntas y seguir luego atropelladamente a través del enjambre. | [JOV:074.10] |
REÍR | S-1 | -¡Otra vez los pantalones...! -ríe la mujer-. | [SON:151.23] |
REÍR | S-1 | ERNESTO.- Reíros, reíros. Sólo hay una guerra verdadera: los inútiles y los miserables contra los que han conseguido algo con su | [PAS:021.06] |