ID: 141879
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: Una vez traspasado el umbral de la presentación, el hombre seguía llevando la batuta de las relaciones a seguir. Podíaintensificar las o replegarse, es decir, descargar de todo sentido amoroso la relación iniciada y convertirse en un chico conocido al que se dice adiós por la calle. Por cierto, que hasta para una cosa tan simple, algunas jóvenes indecisas necesitaban pedir orientación, tanto se las había atosigado con el respeto a las normas. Si se conoce a un chico USO:187.15

TRASPASAR I - Cruzar, atravesar
Clase: Desplazamiento     (figurado)

PREDICADO
(ser) TRASPASADO
PP Pasiva 
  Claus. participio 
Declarativa Afirmativa 
Participio  
ARGUMENTOS
 umbral 
3ª sg 
A2 (Trayecto) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
(figurado) 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: Sin Orden: XVS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 17