ID: |
52086 |
|
Autor: |
Martín Gaite, Carmen |
Obra: |
Usos amorosos de la postguerra española |
Publicación: |
Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 |
Texto contextualizado: |
de imitar» que soliviantaban a las jóvenes de postguerra con ansias de modernismo no venían de El Pardo, evidentemente. Los proponía, sobre todo, Norteamérica, en muchos de cuyos estados la mujer había conseguido el voto electoral y se jactaba de tener iguales derechos que el hombre. |
USO:028.09 |
JACTAR - Presumir, vanagloriarse excesivamente de algo que se posee
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. relativo Declarativa Afirmativa Imperfecto indicativo |
ARGUMENTOS
|
| |
( ) |
3ª sg
|
| A1 (Comunicador) |
Animado |
SUJ(S) |
|
|
|
|
0 |
|
|
de tener |
|
| A2 (Asunto) |
Proposicional |
OBL(R) |
de CL. inf. (=suj) |
Singular |
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S R(de) |
Subesquema: San Rcf (de ) |
Orden: VR |
|