ID: | 61246 | |
Autor: | Martín Gaite, Carmen | |
Obra: | Usos amorosos de la postguerra española | |
Publicación: | Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 | |
Texto contextualizado: | le daba la gana. Y además la gente no hablaba mal de ella, ni se burlaba, ni la compadecía. Los padres o el novio podían llorar porque la echaban de menos. Pero más bien se la admiraba. ¿Pasaba lo mismo con las solteras? Evidentemente no. De las mujeres de la familia, del servicio doméstico, amigas o vecinas a quienes se les había pasado o se les estaba pasando «la edad de casarse», los adultos hablaban | USO:037.35 |
Clase: Existencia |
PREDICADO |
|
Independiente Interr. total Afirmativa Imperfecto indicativo |
||||||||||||||||||||||||||
ARGUMENTOS |
| |||||||||||||||||||||||||||
Orden: | inicial | pre-V | V | post-V |
Esquema: S R(con) | Subesquema: Sin Ran (con ) | Orden: VSR |
Otras cláusulas del mismo verbo: | Cláusula anterior de 1815 |