ID: 94475
Autor:
Obra: El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio
Publicación: Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981
Texto contextualizado: Enc.- ¿Y ustedes tenían acceso a los libros? Inf.- Sí, sí, no, no. Teníamos que pedir permiso. Enc.- ¿Qué libros no se podían leer?, ¿usted recuerda? Inf.- ¡Huy!, entonces, pues por regla general, casi todos los libros de la época. Yo, por ejemplo, los de Alarcón, los de Pereda, los de... Todos ésos siendo pequeña, no nos los MAD:263.10

LEER .1 - Pasar la vista por [un texto escrito] para entender su significado.
Clase: Percepción    

PREDICADO
LEERSE
SE mpasivo 
  Independiente 
Interr. parcial Negativa 
Imperfecto indicativo poder + Inf. 
ARGUMENTOS
 libro 
3ª pl 
A2 Texto (Percibido) 
Concreto discont 
SUJ(S)
  FN 
Definido Plural 
 
 
-1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: Sin Orden: SV



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 535