ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
Sonar o hacer sonar (un instrumento, una pieza musical o un timbre) | ->80 ejemplos<- |
[+] (sub)acepciones
1.- |
(Hacer) sonar [un timbre o algo similar]: Ya he tocado el timbre de alarma [PAI:161, 16]. |
22 ejs |
2.- |
Hacer sonar [un instrumento musical]: Qué bien toca la guitarra [DIEGO: 115, 11]. |
40 ejs |
• |
Interpretar [una pieza, melodía o nota musical]: Tocaremos nuestras canciones sólo para ti [TERNURA: 129, 23]. |
18 ejs |
Tipo de proceso: |
|
|
|
Emisión
|
|
|
  |
A0 |
INI |
|
INICIADOR |
|
|
70 |
(87.5 %) |
  |
A1 |
EMSR |
Instrumento |
EMISOR |
|
|
55 |
(68.8 %) |
  |
A2 |
EMIT |
Sonido |
EMISIóN |
|
|
18 |
(22.5 %) |
Perfil combinatorio >>
|
TOCARact |
A0:INI = SUJ | | A1:EMSR =ODIR | | | | | | |
46 |
> |
|
TOCARact |
A0:INI = SUJ | | A2:EMIT =ODIR | | | | | | |
14 |
> |
|
TOCARact |
A0:INI = SUJ | | | | | | | | |
9 |
> |
|
TOCARact |
| A1:EMSR = SUJ | | | | | | | |
6 |
> |
|
TOCARact |
A0:INI = SUJ | | | | | | | A2:EMIT =a OBL | |
1 |
> |
|
TOCARact |
| A1:EMSR = SUJ | A2:EMIT =ODIR | | | | | | |
1 |
> |
|
TOCARSEmpasiva |
| A2:EMIT = SUJ | | | | | | | |
1 |
> |
|
TOCARSEmpasiva |
| A1:EMSR = SUJ | | | | | | | |
1 |
> |
|
(ser) TOCADOpasiva |
| A2:EMIT = SUJ | | | | | A1:EMSR =por AGT | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
80)
Texto |
---|
TOCAR-III1
| S-0 D-1 | ¡Animo y adelante! (Toca el pito.) ¡Adelante! | [HOT:036.32] |
TOCAR-III2
| S-0 D-1 | En verano solía tocar el bajo en una orquesta que iba por los pueblos de verbena en verbena y a los otros músicos les llamaba Espartaco, Carisma | [TER:098.05] |
TOCAR-III1
| S-0 D-1 | con sus ropas de oficiar, seguido por un acólito que tocaba la campanilla y varios ayudantes con el altar para la misa campal del obispo. | [CRO:071.31] |
TOCAR-III2
| S-0 | --Haga que vuelva a tocar --pidió encarecidamente. | [HIS:057.32] |
TOCAR-III2a
| S-0 D-2 | que podría ir con su madre a escucharles y que tocarían sus canciones sólo para ellos dos. | [TER:119.30] |
TOCAR-III2
| S-0 | --Mamá --dijo Julián--, tienes que tocar para David. | [JOV:149.09] |
TOCAR-III2
| S-0 D-1 | Cada cual tocaba lo que (...), las gracias que que sabía. | [MAD:245.23] |
TOCAR-III2a
| S-0 D-2 | , más allá del teatro de títeres, donde tres músicos tocaban Cara sucia, vieron un quiosco de bloques de piedra gris, en papier maché, | [HIS:080.25] |
TOCAR-III2
| S-0 D-1 | Y los organillos, por todas las calles iban tocando el organillo, y cada cual se asomaba al balcón y les echaba unas perras. | [MAD:260.29] |
TOCAR-III2
| S-0 D-1 | Y él toca los platillos. | [BAI:486.31] |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)